Junta Directiva
Tras la Asamblea General de Socios del 26 de noviembre de 2021 y la correspondiente votación, la Junta Directiva de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural en Castilla y León, quedó constituida por los siguientes asociados:
- María José SáenzJunta Directiva, PresidenciaLicenciada en Historia del Arte. Directora Territorial en MagmaCultura
Gestora cultural especializada en servicios culturales: Programas Didácticos, Servicios de atención al público, Proyectos Museográficos y Museológicos, Dinamización y mediación, Diseño. Producción y Realización de eventos, Planes Estratégicos, Planes de Gestión, Conceptualización y Evaluación.
Amplia experiencia en consultoría. Realización de Planes Estratégicos, Planes de Gestión, Conceptualización y Evaluación.
Especialización en licitaciones, contratación pública y subvenciones a través de concursos o procedimientos negociados. Dirección de proyectos
Me define mi capacidad de trabajo, disciplina, pasión y facilidad para el trato con las personas. Disfruto con proyectos basados en la cooperación del equipo, que supongan un reto y permitan desarrollar la creatividad y polivalencia adquirida. En continuo aprendizaje para conseguir el objetivo de seguir mejorando. - Raquel AnayaJunta Directiva, SecretaríaLicenciada en Historia del Arte con amplia experiencia en Gestión Cultural, consultoría turística, docencia reglada y ocupacional.
Soy Licenciada en Historia del Arte con experiencia docente en el sector turístico y en formación reglada y ocupacional. Durante más de 15 años, he ejercido como profesional de la Gestión Cultural en el sector privado y en entidades sin ánimo de lucro. Actualmente, soy miembro de la Asociación Profesional Española de Historiadores del Arte y, desde noviembre de 2020, llevo la Secretaría General de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural en Castilla y León a la que dedico buena parte de mi tiempo y mis esfuerzos.
Analizando cada proyecto en el que he trabajado, se advierte un denominador común; difundir la cultura a través de diferentes vías: el turismo, la gastronomía, las exposiciones temporales, la educación y las artes escénicas. A través de estas vías, he conseguido establecer vínculos entre Patrimonio y Sociedad: acercar la Cultura a la gente. Porque, entiendo que sólo aquel que conoce y tiene acceso al Patrimonio Cultural, puede valorar, cuidar y salvaguardar la importancia que tiene la Cultura en nuestra sociedad.
Con mi trabajo doy a conocer el Patrimonio Cultural ayudando a que llegue a los diferentes públicos y a la sociedad en general. Contribuyo a la transmisión de conocimiento a la sociedad para que ésta reconozca su valor y así proteja, guarde y mantenga el Patrimonio Cultural.
- Laura Barciela MerinoJunta Directiva, TesoreríaLicenciada en Historia del Arte. Responsable de Proyectos Área de Cultura de Evento de Organización de Servicios Plenos.
- Óscar M. MartínezJunta Directiva, Vocal por BurgosResponsable del Área de Actividad Social y Cultural en Fundación Caja de Burgos.
- Juan José Severo HuertasJunta Directiva, Vocal por ÁvilaAutor, profesor y director teatral. Gestor programador cultural. Animador Sociocultural. Coordinador de Tiempo Libre. Director de “Nueva Escena”.Juan José Severo HuertasJunta Directiva, Vocal por Ávila
* Actor, director, profesor, autor y terapeuta teatral.
* Graduado en audición y lenguaje.
* Experto universitario en animación sociocultural.
* Especialista en gestión, producción y distribución de espectáculos.
* Coordinador de tiempo libre.
* Experto en dirección de recursos humanos.
* Técnico en selección de personal y orientación laboral.
* Profesor de: risoterapia, técnicas de expresión, animación sociocultural, ocio y tiempo libre, animación turística, habilidades sociales de comunicación, dinámicas de grupo, dirección y liderazgo, técnicas de atención al público, técnicas de búsqueda de empleo.
* Gestor y director de entidades socioculturales - Eduardo R. SalgadoJunta Directiva, vocal por PalenciaLicenciado en Periodismo y Musicología. Máster en Economía de la Cultural y Gestión Cultural de la Universidad de Valladolid.Eduardo R. SalgadoJunta Directiva, vocal por Palencia
Licenciado en Periodismo y Musicología, durante mis años universitarios siempre tuve la vocación por formar parte de proyectos culturales. Una pasión que me llevó por formarme en gestión cultural a través del Máster en Economía de la Cultural y Gestión Cultural de la Universidad de Valladolid.
Tras pasar como becario por el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid, seguí conociendo el sector cultural en la Fundación Casa de la India donde colaboré en la exposición Ravi Shankar: A Life in Music, así como mi andadura en la redacción de El Norte de Castilla durante diferentes etapas, o mi paso como pasante en la agencia Cultural y Comunicación.
En 2016 decidí cruzar el charco y probar suerte en Santiago de Chile donde fui contratado como técnico en proyectos culturales y recreativos por Dinamo Producciones S.L., una mediana productora que quería ampliar su mercado a través de proyectos culturales.
Durante mi estancia en Chile recibo la Beca en Gestión Cultural que otorga la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para formar parte durante dos años del equipo del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV). Durante ese período asumo los cargos de Responsable de Comunicación, con un equipo compuesto por un diseñador gráfico y dos comunicadoras. Además, asumo la gestión cultural en las áreas de Música y Cine, coordinando ciclos de cine, talleres con profesionales internacionales (especialmente traídos desde España) o la participación de la institución en festivales internacionales.
Una vez finalizó el tiempo de la beca, el CCESV me contrató durante unos meses para finalizar el año y terminar así varios proyectos que estaban en marcha. Uno de ellos, A2Bandas, continúa en la actualidad como parte de la programación anual del CCESV. A2Bandas: encuentros musicales del CCESV fue un proyecto que creé para apoyar e impulsar la escena musical de San Salvador.
Recientemente fui contratado nuevamente por el CCESV para ejecutar una consultoría hasta 2020 donde coordine el proyecto de La Casa Tomada y elabore una estrategia para su revisión, fortalecimiento y puesta al día. La Casa Tomada es un espacio ubicado en San Salvador de gestión colectiva nacido en 2013.
La Casa Tomada busca posicionarse, a través de la acción, como un modelo de gestión cultural colectiva sostenible y replicable. Promueve la producción artística por medio de la formación de agentes culturales para fortalecer las industrias y emprendimientos creativos, así como promocionar la cultura salvadoreña con el fin de favorecer la transformación social y la participación ciudadana